DiscursosNovedades

Acto de Renovación de Autoridades. Discurso del Presidente saliente Alvaro Stella

por 02/07/2024julio 24th, 2024No Comments

De nuestros orígenes, o por qué no? de nuestros antecedentes

-tomo aquí la posición enunciativa de J Lacan en este texto de los Escritos, para situar un fallar de la buena manera: …no teníamos más remedio que hacer en nuestra práctica nuestras escuelas, alegaremos no haber podido hacer nada mejor durante aquel tiempo que preparar nuestro auditorio.1J. Lacan, Escritos 1, Buenos Aires,Siglo veintiuno editores, 2011, p. 78.

Mucho habría por decir, acerca de lo hecho en estos ocho años de presidencia y de los casi treinta de aquella coordinación del Área de psicoanálisis del HNP, pero quiero referirme muy brevemente a algo de lo trabajado por J-A Miller en la tesis sobre los institutos:

Cito y hago una contracción, “el instituto yo lo inventé con el fin de proseguir con la insistencia de Lacan de renovar las enseñanzas y la sección clínica…es necesario un lugar a partir del cual el saber expuesto venga a hacerle la barra a la escuela y permítanme detenerme en esto: el instituto en todos los lugares intenta ser el mismo…

Entonces de esta perspectiva quiero destacar lo siguiente: -El Instituto como el lugar donde el saber expuesto, las investigaciones y la clínica aplicada se enlacen con los otros discursos.

-Una constante para los Institutos y las pequeñas variantes de cada lugar con las variables propias de la comunidad de vida y de la dimensión subjetiva de quienes ocupan los lugares.

En la búsqueda de documentos que testimonien algo de un recorrido del que deviene esta nueva permutación, contarles la sorpresa de mi encuentro con una carta de 1997 dirigida a Samuel Basz -responsable del instituto del campo freudiano en la Argentina, en aquel momento-, en esa carta le solicitamos la inscripción del Área de psicoanálisis del Hospital neuropsiquiátrico provincial al mismo.

El otro encuentro fue con el movimiento hacia el Ciec, una convocatoria donde la investigación, la clínica y el lazo a la comunidad eran los ejes fundamentales.

Me es importante destacar que entre medio sucede un hecho en la vida política de nuestra comunidad analítica en Córdoba, un tanto contingente y fundamental, que tuvo que ver con lo oportuno de crear un tres -en el sentido de una incidencia tercera- en la relación entre el Colegio Freudiano -que funcionaba en aquel entonces- y la Escuela. Fue en una reunión con J-A Miller, en Barcelona, en ocasión de un encuentro internacional del campo freudiano, allí Ana Simonetti, portaba una carta del pedido de integración del área de psicoanálisis del hnp al campo freudiano -se trataba de la propuesta de crear un ateneo de investigación, paso previo a la creación de un instituto-. Esto que les traigo hoy tómenlo como muestra para situar constantes y variantes, propias de una inserción en lo social a través de la acción lacaniana y el trabajo político en intención. Hay entonces estructuras, lógicas, lugares durables en busca de estabilizar y dar cabida a un hacer. Y también hay transformaciones de estas estructuras, a través del paso del tiempo. hay cambios hacia adentro, producto del acompañar a la época. Así, desplazamientos oportunos, a partir de leer e interpretar, apuntar a aquello que hace síntoma, o aquello oportuno de crear.

Paralelamente hay cambios que introducimos los sujetos que encarnamos y ocupamos lugares, a partir de las permutaciones y renovaciones oportunas, qué consecuentemente se manifestarán como actos de enunciación, que enriquecen a lo instituido. Entonces me gusta situar al Ciec como un tres, al menos desde estas perspectivas:

  • Hacerle la contra al par imaginario, tensionante, dispersivo, respecto de la Escuela, que no tiene par.
  • Sabemos que a la Escuela le toca velar por el vacío central y por los principios del psicoanálisis, así es que es el Instituto quien se encarga de establecer lazos discursivos con la ciudad y sus saberes.

Por último mi agradecimiento a cada uno de los colegas con los que hemos compartido un recorrido tan vivo, productivo y casi siempre candente.

Gracias!