Coordina: Diana Paulozky, directora del Programa y de Revista PSIne
Duración: 4 encuentros (12/8/22 – 2/9/22 – 14/10/22 y 4/11/22)
Horario: 20 hs.
Modalidad mixta: Presencial en el Auditorio del CIEC y por Zoom.
Inscripción: Completar inscripción
Consultas: cinepsicoanalisisyotrasmiradas@gmail.com
Argumento:
En la convicción de que hoy más que nunca los productos culturales necesitan de la mirada psicoanalítica, proponemos un curso cuatrimestral en el que se analizarán películas elegidas como disparadores de una conversación sobre temas actuales, bajo la perspectiva del psicoanálisis.
Como sabemos, cine y psicoanálisis nacieron juntos como modos de tratar un real que a su vez, va cambiando con el tiempo. En esa línea, decimos que el psicoanálisis también cambia sus formas de llegar al otro, de hacer lazo a la ciudad, acercando a través del cine, un abordaje afín al discurso psicoanalítico.
Lacan promovía el análisis de obras literarias en la formación del practicante. Nuestro programa lo propone a través del cine, en la medida que el psicoanálisis interpreta los productos de la época porque somos sensibles a los modos de expresión cultural.
Bibliografía sugerida:
- Freud, S. (1921) “Psicología de las masas y análisis del yo”. Tomo XVIII
- Freud, S. (1914) “Introducción del narcisismo”. Tomo XIV
- Lacan, J. (1958). “La significación del falo”. Escritos 2
- Lacan, J. (1953). “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis”. Escritos 1
*Previamente a cada encuentro se enviará por mail a los inscriptos la película a ser analizada.
Películas a analizar:
- El poder del perro. (Jane Campion, 2021)
- El buen patrón. (Fernando Leon de Aranoa, 2021)
- Competencia oficial. (Mariano Cohn y Gastón Duprat, 2021)
- El juicio de los 7 de Chicago. (Aarón Sorkin , 2020)