Novedades

Encuentro Clínico con Valeria Sommer Dupont · Función y uso del sueño bajo transferencia

por 15/03/2025No Comments

Nueva Red Cereda Argentina
Encuentro Clínico con Valeria Sommer Dupont
Función y uso del sueño bajo transferencia

 

Sueños y fantasmas en el niño, forman parte de la temática que venimos investigando en la Nueva Red Cereda a partir de la invitación propuesta por el Instituto Psicoanalítico del niño del Campo Freudiano.

La práctica clínica fue la brújula que llevó a Freud a revisar su tesis inicial sobre los sueños, según la cual estos eran una simple y transparente realización de deseo sin ninguna elaboración.

Ya adentrados en la enseñanza de Lacan, contamos como concepto clave para orientarnos “el ombligo del sueño” extraído de Freud. En su respuesta a Marcel Ritter, plantea la necesidad de situar el límite entre lo analizable del sueño y su dimensión pulsional.

Jacques-Alain Miller en el prefacio del libro de Hélène Bonnaud, señala que es a partir de la práctica con niños que podemos observar de manera más accesible y directa la dimensión del inconsciente real. A su vez distingue entre las formaciones del inconsciente, aquellas que se pueden descifrar que producen sentido y lo que constituye un agujero, lo que está de más, lo que hace tropmatisme o troumatisme.1Bonnaud Hélène. El inconsciente del niño. Del síntoma al deseo de saber. Ed. Gredos 2015.

Por lo tanto es en los sueños de los niños, en sus relatos donde se despliegan las distintas formas de responder a lo que en el inconsciente real se le impone al sujeto como marca imborrable.

Entonces ¿por qué nos ocupamos del sueño del niño?

Con Freud aprendimos que los sueños no son transparentes, y que aún buscan ser interpretados, siendo su interpretación inseparable de la dimensión de transferencia.

Hay sueños donde irrumpe un goce que no es tomado por la trama ficcional y se hace presente el acontecimiento de cuerpo.2Miller J.- A. El ser y el Uno. Inédito. Clase del 2 de marzo del 2011. Lo que no puede ser nombrado es lo que se presenta como acontecimiento de cuerpo, es lo que da cuenta de la vertiente real del sueño. Si el desciframiento se dirige a la producción de sentido, el uso es lo que se dirigirá a la dimensión de lo real, ya sea por ejemplo a través de un corte o la puntuación de lo que tropieza. El uso está ligado al cuerpo.

Consideramos que los sueños por un lado constituyen, una manera singular de cernir eso imposible de decir y por otro lado su valor de uso bajo transferencia resulta indispensable para producir la apertura al inconsciente y posibilitar así algún despertar.

En una época que insiste en el desalojo de los niños del mundo de los semblantes, pensar la práctica por la vía del sueño es quizás una manera de hacerle su envés. Es a partir de su uso y no solo de su interpretación que el sueño sigue vigente aún en nuestras prácticas.

La NRC Argentina nos da cita para este encuentro clínico con Valeria Sommer Dupont – psicoanalista en París y responsable de la NRC en Francia – en la apuesta a abrir un espacio y un tiempo para interrogar y dejarnos enseñar, como cada vez por la clínica, acerca del uso que hacemos de los sueños en las curas de la orientación lacaniana.

Contaremos con dos contribuciones clínicas – una de Carolina Collado – del Departamento de estudios del niño en el discurso analítico Pequeño Hans – CICBA – IC de Buenos Aires – NRC – y de Paula Guzmán – Departamento de investigación de psicoanálisis con niños CIEC – NRC – Córdoba.

Los esperamos!

Adriana Laión – Mirta Berkoff
Responsables NRC Argentina

Comisión Ad hoc
Beatriz Gregoret -coordinadora-
Andrea Noriega – Julia Reznichenco – Carol Cornejo
Departamento de investigación de psicoanálisis
con niños CIEC – NRC – Córdoba

Informes: ciec.nrc@gmail.com