Responsables: Ana Bianco y Valeria Massara
Frecuencia: 2° y 4° viernes, 16.00hs.
Modalidad: Virtual
Inicia: 22 de marzo de 2024
Contactos: anabianco100@gmail.com, valeriamassara@gmail.com
CUPO COMPLETO
Argumento
El texto que nos orienta hacia la 8º Jornada del Instituto Psicoanalítico del Niño del Campo Freudiano brinda las balizas que guiarán nuestras investigaciones. A partir de este texto, recortamos un párrafo que nos interroga especialmente por su potencia clínica:
“… (el) trabajo del fantasma es lo que recabamos en los juegos del niño, en sus pantomimas, en sus dibujos, y ganaremos tratándolos con el mismo rigor gramatical que aquel que testimonian Freud, Lacan y J.-A. Miller en sus análisis del fantasma: Pegan a un niño. Veremos entonces aparecer con mayor claridad al objeto del que se trata en tanto está en vías de perderse.”
Nos preguntamos ¿Cómo construye un niño su fantasma? ¿Cuál es su función? ¿De qué estofa está hecho?
Y, ¿cuál es la función del fantasma en la clínica? ¿Cómo lo leemos? ¿Cómo operamos los analistas? ¿Hay solo uno?
Nos proponemos investigar la noción de “fantasma” creada por Lacan y con ella, sin dudas, abordar la cuestión de los objetos, el deseo y la realidad, dejándonos enseñar por lo niños de hoy, a partir de la práctica que llevamos adelante.
BIBLIOGRAFÍA
- Freud, S. (1919) Pegan a un niño, Obras completas, 1919, vol. 17, p. 173-200.
- Koretzky, C. (2023) Sueño y fantasma
- Lacan, J. (2023) Seminario 14. La lógica del Fantasma (1966). Paidós, Buenos Aires.
- Lacan, J. Nota sobre el niño. Otros Escritos.
- Laurent, Eric (2020) El objeto en el psicoanálisis con niños. Una histeria infantil en ¿Con qué sueñan los niños? El inconsciente y el deseo en su primera edad (1995) NED ediciones. Argentina.
- Roy, D (2023), Sueños y fantasmas en el niño. Introducción a la 8º Jornada del Instituto psicoanalítico del Niño del Campo Freudiano