Grupos de Investigación Depto. Psicoanálisis y Política

La práctica del psicoanálisis en instituciones

por 03/05/2024No Comments

Coordina: Nicolás Bailo
Contacto: bailonicolas7@gmail.com
Modalidad: presencial
Frecuencia: 2dos y 4tos viernes del mes, de 9:30hs a 10:30hs.
Lugar: Auditorio del CIEC.
Inicia: 31 de mayo

Argumento

En La Tercera, Lacan precisa que el psicoanalista, por “…su función de intérprete en la discordia de los lenguajes, permanece atento a la subjetividad de la época…”1Lacan, La tercera en Revista Lacaniana N.18. Pag.17..

A partir de esta premisa, planteamos la orientación para abordar nuestro tema de investigación: la práctica psicoanalítica en instituciones tiene incidencias en la formación del analista, en el avance de su elucidación de la clínica, pero además, representa una oportunidad privilegiada para tomar contacto con las formas en que se presenta el discurso amo actual.

Los hospitales, las escuelas o las dependencias judiciales, representan anudamientos en el entramado social en donde el Otro toma consistencia. Si pensamos en espacios en donde se pongan en juego los significantes que comandan el discurso, es ineludible pensar en las instituciones.

Con Lacan2Lacan, El Seminario Libro XVII. El reverso del psicoanálisis. precisamos que la noción de discurso no solo remite a los significantes, sino que también da cuenta de que el lazo social es una cuestión de goce. Cada uno de las cuatro estructuras discursivas: el amo, el universitario, la histérica y el del analista, guardan una relación con el objeto a.

Partiremos entonces de ubicar que, para que la cosa marche, el discurso amo busca hacer un tratamiento de los modos en el que goce irrumpe.

¿Cómo lo relevamos hoy?

Eric Lauret ubica que “el amo moderno está preocupado por las mediciones”3Laurent, Psicoanálisis y Salud mental. Pag.135.. La figura del experto, los protocolos pedagógicos, los test evaluativos, los manuales diagnóstico, aparecen bajo el paraguas del ideal cientificista que propone la estandarización de la clínica y el borramiento del síntoma.

Bajo estas coordenadas, lanzamos el trabajo a partir de preguntarnos: ¿hay oportunidad para la ética del psicoanálisis en los intersticios del discurso amo? ¿Cómo nos orientamos para captar esas grietas?

¡Los esperamos!

 

Bibliografía sugerida:

  • Lacan, J. El Seminario Libro XVII. “El reverso del psicoanálisis”.
  • Miller, J-A. Seminario de Orientación Lacaniana: “Todo el mundo es loco”.
  • Laurent, E. “Psicoanálisis y Salud mental”
  • Coccoz, V. “La práctica Lacaniana en instituciones”.