Para E. Laurent la relación entre escritura, interpretación y psicoanálisis sería una nueva ambición que implica, siguiendo a Lacan, darle otro estatuto al significante “en un uso nuevo, incluso la posibilidad de producción de un significante nuevo, a medida. El significante nuevo permite elevar el decir a la altura de un acontecimiento, como el síntoma. «no dije ”la palabra”, dije “el decir”, no toda palabra es un decir, sin lo cual toda palabra sería un acontecimiento, lo que no es el caso, sin eso no se hablaría de “¡vanas palabras!”. Un “decir” es del orden del acontecimiento» (Lacan J., El Seminario, libro 21, «Los no incautos yerran», inédito). El poder que atribuye Lacan a este nuevo uso del significante es una acción directa sobre el síntoma. Utiliza una curiosa expresión, extinguir el síntoma…”.
“Si escribir es volver a escribir lo ya leído, las notas marginales y apostillas hechas por el propio Quevedo en los libros que leía demuestran que la palabra «reescritura» no tiene aquí nada de metafórico. Lector activo, Quevedo no se conformaba con corregir erratas, subrayar palabras o hacer observaciones personales – con singular frecuencia observaciones de orden formal- , sino que, como ha dejado patente el estudio de algunos de los libros que manejó y que le pertenecieron, como su ejemplar de L’ Eracleida de Gabriele Zinano, tachaba y suprimía vocablos, sustituía por otras, palabras y expresiones enteras, modificaba el texto a su antojo convirtiéndolo en un pre-texto para el ejercicio literario, en una palabra: reescribía los libros a medida que los leía […] Frente al libro escrito, lo que reivindica Quevedo es el libro que escribe y es esta concepción del libro no como producto, sino como productividad, la que, además de fecundar su escritura, nutre aquí la reflexión del escritor”. (AYUDANTE DE VILNIUS, Vila-Matas)
César Mazza
Comenzamos planteando un gran bloque: de la desaparición del sujeto en el Seminario 6 de Jacques Lacan, al desprendimiento del ego y su escritura en el Seminario 23. Tratando de aproximarnos al cuerpo metaforizado en la escritura del nudo.
Dictado por César Mazza
Frecuencia quincenal. Segundos y cuartos jueves del mes. 19 hs.
Nuevo auditorio del CIEC: Corro 37
Informes: fermazza@yahoo.com.ar