Taller de Lectura Depto. Psicoanálisis y Cuerpo

Taller de lectura · Piezas Sueltas “Tener un cuerpo”

por 05/05/2025mayo 8th, 2025No Comments

Coordina: Hernán Brizio
Inicia: en Mayo
Modalidad: presencial en auditorio CIEC (Corro 37, Cba)
Frecuencia: 4to martes de cada mes. De 17 a 19hs
Horario: 18hs
Contacto: hernanbrizio@gmail.com

 

Argumento

Para Jacques-Alain Miller el título Piezas Sueltas (2013) (…) “es un recordatorio esencial concerniente a la estructura, a saber, que la estructura siempre debe ser referida a una fragmentación inicial, a un montón de piezas sueltas” (p. 17).

Invita de este modo, a seguir la regla analítica y a lo que de ella pueda surgir, pues contempla la posibilidad de dejarse incautar o ser tomado por sorpresa, en una forma de lectura donde lo contingente adquiere prioridad. Bajo estas coordenadas, al momento de abordar un texto, las piezas o fragmentos que se “amontonan” podrían adquirir las características de un bricolaje.

Punto que dirige al lector hacia un “itinerario” donde resulta preciso “poner de su parte” (Lacan, 1966) ya sea con una pregunta o bien, atendiendo a sutiles detalles inarticulados que harán de su obrar un lugar constitutivo.

Así, la orientación del taller, intentará situar interrogantes alrededor de un problema fundamental: ¿Cómo se forjaría un cuerpo cuando no se cuenta con un orden-sistema que venga a otorgarle su consistencia?

Será necesario considerar puntos o conceptos relativos a la última enseñanza de Jacques Lacan. Por situar alguno de ellos: el escabel, lo imaginario, la consistencia, la adoración, la nominación, el nombre propio, la escritura y el sinthome (acontecimiento de cuerpo).

 

Bibliografía:

  • Alberti, C. (2023). “Lo nuevo en lo imaginario”. En Revista Lacaniana de Psicoanálisis N° 33. Buenos Aires: Grama.
  • Miller, J-A. (2002). “Biología lacaniana y acontecimiento del cuerpo”. Buenos Aires. Diva.
  • Miller, J-A. (2013). “Piezas Sueltas”. Buenos Aires: Paidós.
  • Lacan, J. (1966 [2009]). “El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica”. En Escritos tomo 1. Bs. As: Siglo XXI.
  • Lacan, J. (1975-1976 [2006]). “El Sinthome”. En El Seminario de Jacques Lacan. Libro 23. Bs. As: Paidós.
  • Lacan, J. (2012). “Joyce el síntoma”. En Otros Escritos. Bs. As: Paidós.
  • Lacan, J. (1974 [2014]). “El fenómeno lacaniano”. En Lacaniana N° 16. Revista de la Escuela de la Orientación Lacaniana. Buenos Aires: Grama.
  • Laurent, E. (2016). “El reverso de la biopolítica”. Buenos. Aires: Grama.
  • Laurent, E. (2016). Hablar con su cuerpo- Escabel. Estudios lacanianos en la ECF: «Hablar lalangue del cuerpo».