
Comisión: Ana Lubatti (responsable), María Marta Arce, Gisela Coiset, Morena Fernández, Lucía Paira. 4 Encuentros: 24/05 – 26/07 – 23/08 – 27/09. Horario: 18:30hs. a 20:30hs. Modalidad: Presencial y virtual….
El Departamento de Investigación de Psicoanálisis con Niños se enmarca en el Centro de Investigación sobre el Niño en el Discurso Analítico –CEREDA– fundado en 1982 en París anudado al Instituto del Campo Freudiano. Fue presidido por Judith Miller y su propósito fue promover la unidad del psicoanálisis sin disolver lo específico de la relación del analista con el niño.
La Nueva Red CEREDA –NRC- tiene carácter internacional, reuniendo a grupos de diferentes países que investigan en el marco de la formación que proporciona el Campo Freudiano y sus Escuelas.
En Córdoba la NRC ha consolidado este trabajo a través del Departamento de Investigaciones de Psicoanálisis con Niños del CIEC. Éste es una de las puertas de entrada para aquellos interesados en el discurso analítico, en su enseñanza, su investigación y en la efectividad de su clínica, demostrando cómo y por qué medios el psicoanálisis aplicado al sufrimiento del niño responde a las nuevas transformaciones de la época que le toca vivir.
Para ello, el Departamento cuenta con cinco espacios fundamentales anudados entre ellos:
Encuentro Clínico con Valeria Sommer Dupont · Función y uso del sueño bajo transferencia
Coordinadora
Beatriz Gregoret
Investigaciones
Responsable: Valeria Massara
Laura Cecchini – Mariano Ambrosino
Casuística
Responsable: Claudia Lijtinstens
Agostina Ventre – Milagros Rodríguez – Julia Reznichenco
Curso Anual
Responsable: Ana Lubatti
Lucía Paira – Morena Fernández – Gisela Coiset – María Marta Arce
Jornadas del departamento
Responsable: Luz Quenardelle
Morena Fernández – Jorgelina Massobrio – María Imberti - Soledad Dellevedove – Mariana Giraudo
Revista Notas de Niños
Directora Editorial: Silvina Sanmartino
Asesora: Gabriela Dargenton
Comité Editorial: Carolina Ferrieres – María Paula Guzmán- Milagros Rodríguez – Analía Vidal – Carol Cornejo
Difusión
Responsable: Camila González Quiroga
Andrea Noriega – Ana Paula Tumas – Mariana Giraudo
El Departamento de Psicoanálisis con niños sostiene como rasgo particular el hecho de llevar adelante una “investigación en Red”. Se trata de una política de investigación que se produce en el borde del Instituto con la Nueva Red CEREDA. Un entramado de países y lenguas, nacional, americano y mundial cuyo principio es “sacar a la luz, con el mayor rigor posible” los interrogantes referidos a la práctica con niños, adolescentes, las familias y su tiempo. La orientación de la propuesta temática para investigar, lanzada cada dos años, espera de los distintos nudos de la Red la extracción de sus consecuencias clínicas, epistémicas y políticas.
En esta oportunidad, el tema que nos ocupa es “Sueños y fantasma en la clínica con niños y jóvenes. Una trama entre enigma y fijación”. Las investigaciones, como rasgo distintivo de nuestro Departamento, animan la transferencia de trabajo y tienen como horizonte la formación de los analistas, apostando cada vez a seguir haciendo avanzar el psicoanálisis. Sostenemos con esto la apuesta de que la acción de investigar repose fundamentalmente en los efectos-de-formación, por fuera de toda idea de especialización.
Se trata de un espacio específico del Departamento de Investigación de Psicoanálisis con Niños del CIEC que abre una nueva posibilidad para que la transmisión de lo real de la clínica en el campo de la niñez y la adolescencia tome protagonismo. Un marco para que la tarea de significar la práctica del psicoanálisis pueda precipitar desde una pregunta en torno a lo imposible de soportar de la clínica, para modularse en la construcción de Un caso.
Un espacio, entonces, en el que leeremos las hipótesis clínicas intentando verificar lo más singular del sujeto ensayando una lectura de su programa de goce, de sus síntomas, de su manera de tratar lo imposible de soportar, y de cómo puede el encuentro con el discurso analítico volverse -para un niño, para sus padres- una oportunidad de invención de nuevos anudamientos entre lo simbólico y lo real.
¿Cómo transmitir lo que la clínica nos enseña?
Cómo leer… sueños y fantasmas…
Abordar el síntoma y lalengua como un asunto de cuerpo será un principio ordenador que orientará cada encuentro, en la perspectiva de verificar que la experiencia clínica resulta ser una vía fundamental para interrogar cómo se construye un caso en el campo de las infancias.
¿Y cómo se orienta esa construcción?
Será alrededor del agujero de saber que enmarca cada consulta. Será en torno a los síntomas y la angustia concomitante. Será en ese encuentro contingente en el que se lee, se recorta eso que se vuelve del orden de lo necesario y que enmarca cada caso.
Se trata, entonces, de escuchar primero esa construcción que ya está en funcionamiento para ese sujeto, ese sentido gozado que cada niño aproxima con su decir en el fantasma desde el que percibe o rechaza el mundo, en la lógica interna de su inscripción o desanclaje del lazo.
Pero para que haya transmisión es necesario pasar del sentido a la repetición, de la mostración de fenómenos a la demostración del síntoma y de las formaciones del inconsciente, de los fantasmas -institucionales, parentales, educativos, sociales- a la construcción fantasmática singular de cada niño y adolescente.
La construcción que el practicante se encuentra en vías de delinear, las coordenadas del caso y las intervenciones e interpretaciones que despliega tanto en el trabajo clínico como en la práctica de control serán el material de trabajo en este espacio, en tanto es en esa vía que -afirmamos- es posible incidir desde el discurso analítico y promover nuevos arreglos que constituyan una solución a la medida de cada parlêtre.
Ejes
Comisión: Ana Lubatti (responsable), María Marta Arce, Gisela Coiset, Morena Fernández, Lucía Paira. 4 Encuentros: 24/05 – 26/07 – 23/08 – 27/09. Horario: 18:30hs. a 20:30hs. Modalidad: Presencial y virtual….
Niños, entre sueños y fantasmas · ¿Qué están tramando? IX Jornadas del Departamento de Investigación de Psicoanálisis con Niños Ciec-NRC Argumento El lugar del niño en la civilización se…